26

2024

--

12

Resultado estético de la colocación inmediata de implantes utilizando un pilar de cicatrización personalizado en la región anterior.


Resultado estético de la colocación inmediata de implantes utilizando un pilar de cicatrización personalizado en la región anterior.

Resultado estético de la colocación inmediata del implante utilizando un pilar de cicatrización personalizado en la región anterior.

RESUMEN

Declaración del problema: Proporcionar una restauración definitiva de colocación de implante anterior con un contorno estético y de tejido blando peri-implante adecuado es importante para la colocación inmediata del implante y lograr un buen resultado estético inmediato del implante.

Material y método: colocación inmediata del implante para reemplazar dientes no restaurables en la región anterior maxilar. El dentista extrajo el diente e insertó inmediatamente un implante. Fabricaron pilares de cicatrización personalizados utilizando un molde Cervico y los conectaron al implante dental. Después de 3 meses, realizaron un escaneo intraoral para fabricar una corona definitiva.

Conclusión: Técnica clínica fácil para crear un perfil de emergencia adecuado a través de un pilar de cicatrización personalizado utilizando el dispositivo Cervico. El uso del dispositivo Cervico para la construcción de pilares de cicatrización personalizados prepara el tejido blando para la etapa protésica, preservando sus contornos y eliminando la necesidad de cirugía de reapertura para la colocación inmediata así como para la colocación temprana del implante.

Palabras clave: Pilar de cicatrización personalizado, perfil de emergencia, colocación inmediata, manejo de tejidos blandos.

INTRODUCCIÓN

La estética es de suma importancia al rehabilitar la región anterior maxilar con implantes dentales. Varios variables influyen en la estética anterior, incluyendo la línea de sonrisa del paciente, la ubicación del implante dental, el biotipo del periodonto, la forma del diente, la posición de los dientes vecinos, la estructura ósea en el sitio del implante y el momento de la colocación del implante. Dificultades adicionales surgen durante la implantación del implante debido a la gran visibilidad y las expectativas del paciente. La remodelación ósea acelerada, especialmente en la región anterior maxilar, hace que la preservación del tejido peri-implante y el contorno sean cruciales. Después de extraer el diente, el clínico colocó inmediatamente un implante utilizando varios enfoques clínicos para minimizar la pérdida ósea y mejorar el éxito del implante, favoreciendo procedimientos menos invasivos. La extracción de dientes mínimamente invasiva, evitando la liberación innecesaria de colgajos, minimiza la interrupción del tejido y conserva el hueso alveolar. Independientemente del momento de la colocación del implante y de acuerdo con la situación clínica, la restauración provisional es crucial. Puede proporcionar estética y función inmediatas mientras el implante se integra, ya que preserva los contornos de los tejidos blandos, simplificando las etapas de tratamiento posteriores. Una vez que se logra la estabilidad secundaria, indicando una integración completa, se puede fabricar la prótesis final, beneficiándose de los contornos de los tejidos blandos preservados para obtener resultados más predecibles. Una estabilidad primaria adecuada, que supere los 35 N cm o un índice de estabilidad del implante superior a 70, es crucial para el resultado deseado. Implementar enfoques integrales y menos invasivos aborda la pérdida ósea posterior a la extracción dental, mejorando el éxito del implante para resultados estéticos y funcionales óptimos. Los pilares de cicatrización personalizados ofrecen una solución prometedora. Protegen y preservan los contornos alveolares, eliminan la necesidad de una segunda cirugía de reapertura y restauraciones provisionales, y aceleran la fase de acondicionamiento de los tejidos blandos para restauraciones de aspecto natural. Este enfoque proporciona una técnica simplificada en el sillón para personalizar los pilares de cicatrización. Es particularmente útil para implantes inmediatos y colocaciones tempranas de implantes en la región anterior. El objetivo es mantener los contornos de los tejidos blandos y reducir el número de pasos clínicos, presentando una alternativa valiosa a los métodos tradicionales. El objetivo del estudio fue evaluar el contorno de los tejidos blandos entre la colocación temprana e inmediata del implante utilizando un pilar de cicatrización personalizado.

Materiales y método

Los investigadores llevaron a cabo este estudio como un ensayo clínico controlado aleatorio prospectivo, doble ciego, equilibrado, con un diseño de grupos paralelos. El comité ético de la Facultad de Odontología de la Universidad Árabe de Beirut lo aprobó bajo el número IRB2023-H0113D-P-0494. Colocaron veinticuatro implantes dentales en doce participantes indicados para colocación inmediata y temprana bilateral en la zona estética del arco dental maxilar. El equipo seleccionó a estos participantes de individuos que asistían al Departamento de Prostodoncia de la Universidad Árabe de Beirut, Líbano. Los investigadores explicaron los procedimientos clínicos y las posibles complicaciones a los participantes, quienes luego firmaron el consentimiento informado, de acuerdo con la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en 2013.

Los criterios de inclusión requerían pacientes de 20 a 40 años con dientes bilaterales no restaurables, un contorno gingival armonioso, un fenotipo gingival grueso, al menos 4 mm de hueso apical al ápice radicular, una placa labial de hueso de 2 mm en el diente no restaurable a extraer, y sin radiolucidez periapical. Los investigadores excluyeron a cualquier paciente que sufriera trastornos médicos que interfirieran con la osteointegración o la cicatrización de los tejidos blandos, infecciones orales activas o enfermedad periodontal, defectos de dehiscencia o fenestración relacionados con el diente, mala higiene oral y hábitos de fumar excesivos.

Realizaron un escaneo de banco (Medit T-710 Tabletop Scanner) del modelo y un CBCT preoperatorio (3D Accuitomo 170) para cada participante para construir una guía quirúrgica CAD CAM. El plan del implante tenía como objetivo involucrar la pared palatina, evitar presión sobre la placa labial del hueso y situarse 1 mm apical a la cresta. El equipo diseñó e imprimió una guía quirúrgica totalmente guiada, soportada por dientes, en resina acrílica clara (Dental SG Resin; Formlabs) utilizando una impresora 3D (Form2; Formlabs).

Resultado estético inmediato del implante

Figura 1: Foto preoperatoria y vista panorámica de CBCT para el paciente antes del tratamiento

Figura 1: Foto preoperatoria y vista panorámica de CBCT para el paciente antes del tratamiento.

Figura 2: Diseño virtual de la colocación del implante

Figura 2: Diseño virtual de la colocación del implante.
Se administró un antibiótico sistémico (2g de amoxicilina-ácido clavulánico, por vía oral) a los pacientes 1 hora antes del procedimiento. La boca del paciente se enjuagó con una solución de digluconato de clorhexidina al 0.2% durante 2 minutos. Después de la impresión de la guía quirúrgica, se extrajo el diente y se colocó el implante (Implantes IDI Difusión Internacional 23/25) siguiendo el protocolo de colocación del implante utilizando una guía quirúrgica CAD CAM totalmente guiada.

Figura 3: Extracción de los 12 dientes anteriores superiores.

Figura 3: Extracción de los 12 dientes anteriores superiores.

Figura 4: colocación quirúrgica del implante utilizando guía quirúrgica CAD/CAM.

Figura 4: colocación quirúrgica del implante utilizando guía quirúrgica CAD/CAM.

Figura 5: Colocación del implante totalmente guiada a través de la guía quirúrgica utilizando cucharas. El implante se insertó en la posición planificada.

Figura 5: Colocación de implantes completamente guiada a través de la guía quirúrgica utilizando cucharas. El implante se insertó en la posición planificada.

Directamente después de la colocación inmediata del implante, se fabricó un pilar de cicatrización personalizado utilizando el kit Cervico. La selección se realizó intraoralmente utilizando un mango especial para colocar el indicador sobre el área restaurable. (fig 6) Utilice la pestaña de forma anatómica del mismo grupo según el diente anterior que falta. El pilar de cicatrización estándar adecuado para el anterior se atornilló directamente en el análogo del implante y se fijó en el pozo correspondiente del molde de silicona, y el pilar de cicatrización personalizado se fabricó con resina fluida híbrida nano (3M™ Filtek™ Supreme Flowable Composite) (Fig 7,8). Se realizaron pequeños desgastes selectivos, acabados y pulidos cuando fue necesario para lograr una superficie de contacto tisular suave y lustrosa, y se atornilló al implante. 15 (Fig 9)

Figura 6: Molde Cervico utilizado para la fabricación de un pilar de cicatrización personalizado. Resultado estético inmediato del implante.

Figura 6: Molde Cervico utilizado para la fabricación del pilar de cicatrización personalizado.

Resultado estético inmediato del implante. Figura 7: Pilar de cicatrización hecho a medida para la colocación del implante utilizando indicador y molde de la herramienta Cervico.

Figura 7: Pilar de cicatrización hecho a medida para la colocación del implante utilizando indicador y molde de la herramienta Cervico.

Figura 7: Pilar de cicatrización hecho a medida para la colocación del implante utilizando indicador y molde de la herramienta Cervico.

Figura 7: Pilar de cicatrización hecho a medida para la colocación del implante utilizando indicador y molde de la herramienta Cervico.

Figura 8: Pilar de cicatrización personalizado en posición. Resultado estético inmediato del implante.

Figura 8: Pilar de cicatrización personalizado en posición.

Figura 9: Se colocó la corona provisional.

Figura 9: Se colocó la corona provisional.
Los procedimientos protésicos para restauraciones definitivas se realizaron 3 meses después de la colocación del implante. Se retiró el pilar de cicatrización (Fig 10), se colocó el cuerpo de escaneo en posición y se realizó una impresión digital a nivel del implante utilizando un escáner intraoral (Medit I 700 3D scanners) (16) (Fig 11,12)

Figura 10: Cicatrización de los tejidos blandos después de la extracción de coronas provisionales personalizadas. Resultado estético inmediato del implante.

Figura 10: Cicatrización de los tejidos blandos después de la extracción de coronas provisionales hechas a medida.

Resultado estético inmediato del implante. Figura 11: Cuerpo de escaneo conectado al implante para escaneo intraoral.

Figura 11: Cuerpo de escaneo conectado al implante para escaneo intraoral.
El clínico utilizó Exocad para diseñar la restauración (fig. 13) y la fresó a partir de una zirconia multicapa super translúcida (KATANA Zirconia STML; Kuraray Noritake). Cementaron la restauración fresada sobre la base de Ti con cemento de resina (RelyX Unicem; 3M ESPE). A continuación, conectaron la restauración definitiva al implante y apretaron el tornillo de la base de Ti a 20 Ncm, siguiendo las instrucciones del fabricante. Sellaron el canal de acceso al tornillo con PTFE esterilizado y resina compuesta fotopolimerizada (Filtek Supreme Ultra; 3M ESPE). El clínico luego evaluó la restauración definitiva para contactos oclusales céntricos y excéntricos antes de finalizar y pulir (fig 14,15).

Figura 12: Vista virtual del cuerpo de escaneo después del escaneo.

Figura 12: Vista virtual del cuerpo de escaneo después del escaneo.

Figura 13: Corona virtual diseñada utilizando software exocad. Resultado estético inmediato del implante.

Figura 13: Corona virtual diseñada utilizando el software exocad.

Figura 14: Corona de zirconio cementada al pilar de Ti. Resultado estético inmediato del implante.

Figura 14: Corona de zirconio cementada a la base de Ti.

Resultado estético inmediato del implante. Figura 15: Coronas definitivas finales después de atornillar intraoralmente para diferentes casos.

Figura 15: Coronitas definitivas finales después de atornillarlas intraoralmente para diferentes casos.

Discusión

La región anterior del maxilar se denomina frecuentemente zona estética debido a su alta visibilidad e influencia en la apariencia facial. El reemplazo de un implante de un solo diente en esta región puede presentar muchos desafíos clínicos. No solo debe la corona conformarse en contorno, tono y textura a sus vecinas, sino que la encía también debe estar en simetría y armonía con los tejidos adyacentes. Como hemos aprendido, una vez que se extrae un diente anterior maxilar, el colapso de la pared del alvéolo comienza en dirección bucal a palatina. Esto se acentúa aún más en un alvéolo con una placa bucal delgada o inexistente. Además, la altura crestal del alvéolo de extracción comienza a moverse apicalmente.
Esto puede dejar una gran concavidad en el tejido gingival bucal, resultando en una prótesis que no será simétrica con la dentición adyacente. Es necesario un planeamiento meticuloso para la colocación de implantes en la zona estética. Se han desarrollado numerosas modalidades de tratamiento para la temporización a largo plazo y la previsualización de casos de implantes anteriores.
Están apareciendo en la literatura informes de casos de colocación inmediata de implantes y temporización inmediata con coronas acrílicas. Es importante enfatizar que la colocación inmediata de implantes no previene los procesos de remodelación o reabsorción asociados con la pérdida de un diente. Evaluaciones diagnósticas exhaustivas, que incluyen imágenes radiográficas y evaluaciones clínicas, son cruciales para comprender la anatomía única del paciente, la calidad ósea y la condición del sitio de extracción. Los objetivos de tratamiento claramente definidos deben alinearse con las expectativas estéticas y funcionales de los pacientes. Esto incluye determinar la posición ideal del implante y el perfil de emergencia. La colocación temprana de implantes, que se refiere a la colocación de implantes después de la cobertura completa de los tejidos blandos del alvéolo de extracción, se introdujo como una alternativa de tratamiento viable. Se ha sugerido que la cicatrización de los tejidos blandos permite la resolución de la patología local y proporciona un mayor volumen de tejidos blandos.
Varios estudios han mostrado resultados clínicos prometedores para los implantes colocados de acuerdo con el protocolo de colocación temprana. Sin embargo, es necesario comparar los resultados clínicos de los implantes colocados de acuerdo con el protocolo de colocación temprana con los de los implantes colocados de acuerdo con los protocolos de colocación inmediata o retrasada. En este estudio, se utiliza la técnica de boca dividida con implante inmediato y temprano en la región anterior por varias razones. En primer lugar, mejoró la estabilidad primaria del implante al evitar el compromiso de la pared bucal, reduciendo la necesidad de distancia de salto y minimizando el riesgo de falla del implante. El uso de un torque de inserción moderado (32-50 Ncm) puede reducir el riesgo de falla del implante (HEBA 2020).
El uso de Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT) con colocación inmediata y temprana de implantes en la región anterior es crucial porque mejora la precisión diagnóstica. El CBCT proporciona imágenes tridimensionales precisas que ayudan en el diagnóstico y la planificación del tratamiento, especialmente en el maxilar anterior donde el riesgo de dañar la placa bucal durante la extracción es mayor. Además, reduce la reabsorción y el tiempo de cicatrización: la colocación inmediata de implantes con CBCT reduce la reabsorción del hueso alveolar después de la extracción, lo que lleva a una mejor función y estética. También elimina la necesidad de un período de espera de 10-12 meses para la cicatrización del alvéolo, reduciendo el tiempo total de tratamiento y el estrés psicológico en el paciente. Mejoró la predictibilidad y eficiencia donde la investigación mostró con Mikic et al. (2022)22 que el uso de CBCT para la evaluación de la densidad ósea está significativamente correlacionado con la estabilidad del implante, mejorando la predictibilidad y eficiencia de la planificación y colocación del implante. Esta tecnología permite un mejor control sobre la colocación del implante, asegurando resultados óptimos.
La utilización de tecnologías digitales para la planificación del tratamiento mejora la precisión. Los sistemas de diseño asistido por computadora (CAD) y fabricación asistida por computadora (CAM) contribuyen a una colocación precisa del implante y diseño de pilares personalizados. Nuestro estudio introdujo el escaneo intraoral y la medición de datos digitales como nuevos métodos para evaluar los cambios dimensionales de los tejidos blandos.

t durante el período de cicatrización en un registro de un solo paso directamente desde la fuente y aseguró que este protocolo de medición es más preciso que el paso convencional que acumula errores rutinarios en la toma de impresiones con material pesado, el modelo de piedra vertida y la medición manual. El uso de tecnología CAD/CAM en el diseño de coronas de implantes tiene el potencial de mejorar la precisión y eficiencia del proceso de restauración, proporcionando a los pacientes una solución funcional y estética a sus necesidades dentales. La salud de la encía peri-implante es importante para asegurar un buen perfil de emergencia, particularmente en la zona estética.
Desempeña un papel en la prevención de enfermedades periimplantarias al formar una barrera para proteger eficientemente el hueso subyacente y prevenir el acceso a microorganismos. Además, después de la restauración final, puede ser necesario tiempo para que el tejido blando llene el espacio interdentario, lo cual es más predecible con tejido sano, muestra una papila interdental adecuada, encía bien contorneada y la presencia de estiramiento y sin inflamación, indicativa de tejido periimplantario sano. El uso de pilares provisionales y temporización inmediata tiene un historial comprobado de su capacidad para producir una estética óptima y guiar la respuesta del tejido durante la fase de cicatrización.
La personalización del pilar de cicatrización tuvo una mejora dimensional mayor en la cicatrización de los tejidos blandos en comparación con el pilar de cicatrización estándar. Primero, debido al protocolo sin colgajo, un pilar de cicatrización estándar no puede sellar completamente el alvéolo subyacente en la implantación inmediata. Si este pilar no se puede evitar, se necesita un procedimiento de elevación de colgajo para sellar el material de injerto.

Conclusión

El uso de pilares de cicatrización personalizados parecía ser una solución adecuada para apoyar y mantener los contornos de los tejidos blandos y duros después de la colocación inmediata de implantes en ambas regiones anteriores. Esto refuerza la importancia del monitoreo y cuidado a largo plazo en la gestión de implantes dentales, enfatizando que la estrategia de colocación inmediata puede lograr resultados comparables en términos de salud ósea y estabilidad del implante utilizando un pilar de cicatrización personalizado, siempre que se sigan los protocolos de cuidado postoperatorio y seguimiento apropiados.

Referencias :

1- Hämmerle CF, Tarnow D. La etiología de las deficiencias de tejidos duros y blandos en implantes dentales: una revisión narrativa. J Clin Periodontol.2018; 45 :S267 – S277.
2- Altay A, Sindel A, Hüseyin H, Nelli OM. Evaluación estética de coronas individuales soportadas por implantes: una comparación de resultados objetivos y reportados por los pacientes. Int J Implnt Dent. 2019; 5(1):2- 4
3- Barone A, Rispoli L, Vozza I, Quaranta A, Covani U. Restauración inmediata de implantes individuales colocados inmediatamente después de la extracción dental. Journal of periodontology. 2006 Nov;77(11):1914-20.
4- Hämmerle CH, Tarnow D. La etiología de las deficiencias de tejidos duros y blandos en implantes dentales: una revisión narrativa. Journal of clinical periodontology. 2018 Jun;45:S267-77.
5- Araujo MG, Lindhe J. Salud peri-implantaria. Journal of periodontology. 2018 Jun;89:S249-56.
6- Baltayan S, Pi-Anfruns J, Aghaloo T, Moy PK. El valor predictivo de las mediciones de análisis de frecuencia de resonancia en la colocación quirúrgica y carga de implantes endóseos. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. 2016 Jun 1;74(6): 1145- 52.
7- Passoni BB, Marques de Castro DS, de Araújo MA, de Araújo CD, Piatelli A, Benfatti CA. Influencia de la colocación inmediata/retrasada de implantes y la plataforma del implante en la formación ósea peri-implantaria. Clinical oral implants research. 2016 Nov;27(11):1376-83.
8- Cosyn J, De Lat L, Seyssens L, Doornewaard R, Deschepper E, Vervaeke S. La efectividad de la colocación inmediata de implantes para el reemplazo de un diente único en comparación con la colocación de implantes retrasada: una revisión sistemática y un metaanálisis. Journal of Clinical Periodontology. 2019 Jun;46:224-41.
9- Fürhauser R, Florescu D, Benesch T, Haas R, Mailath G, Watzek G. Evaluación de los tejidos blandos alrededor de coronas de implantes de un solo diente: el puntaje estético rosa. Clinical oral implants research. 2005 Dec;16(6):639-44.
10- Belser UC, Grütter L, Vailati F, Bornstein MM, Weber HP, Buser D. Evaluación de resultados de implantes de un solo diente colocados tempranamente en el maxilar anterior utilizando criterios estéticos objetivos: un estudio transversal y retrospectivo en 45 pacientes con un seguimiento de 2 a 4 años utilizando puntajes estéticos rosa y blanco. Journal of periodontology. 2009 Jan;80(1):140-51.
11- Kuthning M, Hundt F. Aspectos de pacientes vulnerables y consentimiento informado en ensayos clínicos. GMS German Medical Science. 2013;11.
12- Dawson A, Martin WC, Polido WD, editores. La clasificación SAC en odontología de implantes. Quintessenz Verlag; 30 de marzo de 2022.
13- Chrcanovic BR, Martins MD, Wennerberg A. Colocación inmediata de implantes en sitios infectados: una revisión sistemática. Clinical implant dentistry and related research. 2015 Jan;17:e1-6.
14- Del Fabbro M, Bianchessi C, Del Lupo R, Landi L, Taschieri S, Corbella S. Cambio de plataforma vs implantes estándar en pacientes parcialmente edéntulos utilizando el Sistema de Implantes Dental Tech: resultados clínicos y radiológicos de un estudio multicéntrico prospectivo. Clinical oral investigations. 2015 Dec;19:2233-44. 15- Schirdewan I. ConsEuro Conference 2019, Berlín, 14 de junio-
15. Clinical Oral Investigations. 2019 May 1; 23(5): 2515-72.
16- Lee B, Nam NE, Shin SH, Lim JH, Shim JS, Kim JE. Evaluación de la veracidad de las impresiones digitales de implantes según la orientación del cuerpo de escaneo del implante y el método de escaneo. Applied Sciences. 2021 Mar 29;11(7): 3027.
17- Sailer I, Barbato L, Mojon P, Pagliaro U, Serni L, Karasan D, Cairo F. Reemplazo de dientes individuales y parciales con prótesis dentales fijas soportadas por implantes dentales: una revisión sistemática de resultados y medidas de resultados utilizadas en ensayos clínicos en los últimos 10 años. Clinical oral implants research. 2023 May;34:22-37.
18- Soegiantho P, Suryawinata PG, Tran W, Kujan O, Koyi B, Khzam N, Algarves Miranda L. Supervivencia de implantes inmediatos individuales y razones para la pérdida: una revisión sistemática. Prosthesis. 2023 Apr 17; 5(2): 378-424.
19- Bassir SH, El Kholy K, Chen CY, Lee KH, Intini G. Resultado de la colocación temprana de implantes dentales frente a otros protocolos de colocación de implantes dentales: una revisión sistemática y un metaanálisis. Journal of periodontology. 2019 May;90(5):493-506.
20- Heba MB. estabilidad y pérdida ósea marginal de implantes slactive cargados tempranamente con enfoques con y sin colgajo. International Journal of Medical Dentistry. 2020 Jan 1;24(1).
21- Weiss R, Read-Fuller A. Tomografía computarizada de haz cónico en cirugía oral y maxilofacial: una revisión basada en evidencia. Dentistry journal. 2019 May 2;7(2) :52.
22- Mikic M, Vlahovic Z, Stevanović M, Arsic Z, Mladenovic R. La importancia de la correlación entre el análisis CBCT de la densidad ósea y la estabilidad primaria al elegir el diseño de los implantes dentales: estudio ex vivo. Tomography. 2022 May 11; 8(3): 1293 -306.
23- Barros I, Carvalho GG, Leão MO, Kassis EN. Enfoques principales de la terapia con láser en procesos regenerativos en defectos óseos buco-maxilofaciales: una revisión sistemática concisa. MedNEXT Journal of Medical and Health Sciences. 2023 Aug 4;4(3).
24- Mühlemann S, Hjerppe J, Hämmerle CH, Thoma DS. Tiempo de producción, efectividad y costos de la fabricación asistida por computadora (CAM) aditiva y sustractiva de prótesis de implantes: una revisión sistemática. Clinical Oral Implants Research. 2021 Oct;32:289-302.
25- Nayak DG, Uppoor A, Abhay K, editores. Fundamentos de Periodontología e Implantología Oral-EBook. Elsevier Health Sciences; 4 de septiembre de 2021.
26- de Araújo Nobre M, Antunes C, Lopes A, Ferro A, Nunes M, Gouveia M, Azevedo Coutinho F, Salvado F. Rehabilitaciones parciales con implantes en las regiones posteriores de las mandíbulas soportadas por implantes dentales cortos (7.0 mm): Un estudio prospectivo clínico de 7 años y radiográfico de 5 años. Journal of Clinical Medicine. 2024 Mar 8; 13(6): 1549

Autores:

-Sara N. El Touliani 1* , Ahmed M. Abdelhamid 2 , Yasser M.Aly 3 , Nada M. H. Fahmy 4 -Sara El Touliani, BDS, MSc, Profesor de Prótesis, Facultad de Odontología, Universidad Árabe de Beirut, Beirut, Líbano. -Ahmed M. Abdelhamid, BDS, MSc, PhD, Profesor de Prótesis, Facultad de Odontología, Universidad de Alejandría, Egipto. -Yasser M.Aly, BDS, MSc, PhD, Profesor Asociado de Prótesis, Facultad de Odontología, Universidad de Alejandría, Egipto. -Nada M. H. Fahmy, BDS, MSc, PhD, Profesor de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo.
Correspondencia:
Sara El Touliani Departamento de Ciencias de Rehabilitación Oral, División de Prótesis, Facultad de Odontología, Universidad Árabe de Beirut, Riad El Solh, Beirut, P.O. Box 11-5020, Líbano. Email: s.tliani@bau.edu.lb . Teléfono: 009613884280.
ORCID:
Sara El Touliani: https://orcid.org/0009-0005- 2098-6182 -Ahmed M. Abdelhamid: https://orcid.org/0000- 0002-3200-866X -Yasser M.Aly: https://orcid.org/0000-0001-9119- 1145 -Nada M.H. Fahmy: https://orcid.org/0009-0000- 4074-4416 Todos los autores contribuyeron a la concepción y diseño del estudio. La preparación del material, la recolección de datos y el análisis fueron realizados por ST, NF. El primer borrador del manuscrito fue escrito por ST y todos los autores comentaron sobre versiones anteriores del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final. ST, NF: Conceptualización, Metodología, Software, Curaduría de datos, Preparación del borrador original, Visualización, Investigación. A.A, YA: Revisión y edición. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.

Palabras clave:

PROVEEDOR DE INTRUMENTO DENTAL

Especialización en la producción de diversos instrumentos dentales

Línea directa del servicio nacional

+ 86-317-4585681

Por favor contacto

Número de teléfono móvil

+ 86-15369780911

Gerente

Servicio Nacional por correo electrónico

Info@andent.cn

Por favor contacto


©Andent Co. dental, ltd.

Licencia de negocio

Mensaje

Nota: Nos pondremos en contacto con usted en el plazo de un día laborable. Por favor, preste atención a su correo electrónico.